1. ¿Qué son los residuos de cocina crudos y cocidos?
Los desechos de cocina, también conocidos como desechos de cocina o desechos de alimentos, es un término general para la parte restante de los alimentos después del procesamiento (incluida la cocción) o los alimentos que quedan después de comer.
2. Clasificación de residuos alimentarios crudos y cocidos
- Residuos de cocina crudos (todo tipo de verduras crudas, frutas, verduras de hoja, etc.)
①Verduras: todo tipo de verduras crudas o podridas desechadas, pieles, semillas, cogollos de col, tubérculos
②Frutas: todo tipo de frutas y cáscaras crudas o podridas desechadas
③Residuos: residuos de té, residuos de café, residuos de soja... residuos.
- Residuos de cocina cocinados (varios residuos que se pueden comer después de cocinar o procesar)
①Verduras y frutas: hojas de verduras, rizomas, frutas, frutas confitadas que quedan después de cocinar
②Alimentos de arroz: restos de arroz, fideos de arroz, cereales y otros productos de arroz después de cocinar
③Fideos: fideos, masa, etc. que quedan después de cocinar
④Productos de soja: tofu, tofu, tofu seco, etc. que quedan después de cocinar
⑤Huevos y carne: huevos que quedan después de cocinar, pollo, pato, cerdo, pescado, carne procesada, etc.
⑥Granos varios: pasteles, galletas, alimentos secos, pan, bocadillos, etc.
⑦Otras categorías: mermelada, harina, natto fallido, miso y otros alimentos o alimentos cocidos que ya no son comestibles
3. Peligros relacionados
Los residuos de alimentos crudos y cocinados pueden conllevar algunos peligros asociados que pueden causar efectos adversos para el medio ambiente y la salud si no se manejan adecuadamente. A continuación se indican los peligros asociados:
- Contaminación ambiental:
Si los residuos de alimentos se desechan a voluntad o se mezclan con otros desechos, pueden producir mal olor y atraer plagas, ratones, etc. Si estos residuos entran en el suelo o el agua, liberarán grandes cantidades de metano y otros gases de efecto invernadero, lo que tendrá un impacto negativo en el cambio climático.
- Contaminación de las aguas subterráneas:
Los desechos de cocina sin tratar que no reciben el tratamiento adecuado pueden filtrarse en las aguas subterráneas, lo que provoca su contaminación y afecta la calidad del agua potable.
- Problemas de salud:
La materia orgánica en descomposición presente en los desechos de cocina crudos puede liberar gases nocivos, como sulfuro de hidrógeno y metano, que son perjudiciales para el cuerpo humano y conllevan riesgo de cáncer.
- Desperdicio de recursos:
Si los residuos alimentarios no se eliminan adecuadamente, significa que los recursos orgánicos no se pueden reciclar de manera efectiva y se desperdician recursos reutilizables.
4.Método de procesamiento
Los residuos de alimentos crudos y cocidos se tratan de forma diferente para minimizar el impacto ambiental y sobre la salud y lograr el reciclaje de recursos. A continuación, se indican las formas de tratar los residuos de alimentos crudos y cocidos:
- Métodos de tratamiento de residuos de alimentos crudos:
①Compostaje: la materia orgánica de los residuos de cocina crudos se puede convertir en abono mediante la descomposición biológica, que es un método de tratamiento respetuoso con el medio ambiente y eficaz. El abono se puede utilizar para mejorar la calidad del suelo y aumentar el rendimiento de los cultivos, al tiempo que se reduce el impacto negativo del desperdicio de alimentos en el medio ambiente.
②Fermentación de biogás: algunos residuos de cocina crudos también pueden someterse a la fermentación de biogás, y el biogás se produce mediante la acción de microorganismos, que es una fuente de energía renovable. De esta forma, los residuos orgánicos se pueden convertir en energía y también se pueden utilizar para producir fertilizantes orgánicos.
- Métodos de tratamiento de residuos de alimentos cocinados:
①Incineración de basura: Los residuos de cocina cocinados a veces se incineran junto con otros residuos. En las plantas de incineración modernas, los residuos de alimentos se pueden convertir en energía térmica mediante la incineración a alta temperatura, que luego se puede utilizar para generar energía o calefacción. Sin embargo, la incineración de residuos de alimentos liberará gases como el dióxido de carbono, por lo que se debe prestar atención al control de las emisiones durante el proceso de incineración.
②Recuperación de recursos: Algunos residuos de cocina cocinados también se pueden reciclar, por ejemplo, para usarlos como alimento para animales o para producir aceites animales y vegetales. De esta manera, los recursos útiles de los residuos de alimentos se pueden recuperar y utilizar en la mayor medida posible, y se pueden reducir los residuos.
③Transformación de fertilizantes orgánicos: los residuos de cocina de alimentos crudos y cocinados ahora se pueden combinar con enzimas de alta temperatura desarrolladas mediante tecnología innovadora y biotecnología y maquinaria y equipo avanzados para producir fertilizantes orgánicos de alta calidad con una eficiencia ultraalta y una maduración rápida para lograr el objetivo de la economía circular de reciclaje y reutilización.
- Residuos orgánicos de alimentos convertidos en energía (OWE):
En la actualidad, los clientes de Pulian y Alemania están comprometidos con el desarrollo de residuos orgánicos de alimentos convertidos en energía (OWE) y se esfuerzan por lograr un uso eficaz de los recursos, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. La conversión de residuos orgánicos en energía (OWE, por sus siglas en inglés) es un método de procesamiento de residuos alimentarios, que es el proceso de convertir los residuos orgánicos en energía. Exponer los residuos alimentarios (materia orgánica) a altas temperaturas o altas presiones para eliminar la humedad y secarlos. Esto reduce el volumen y el peso de los restos de comida, al mismo tiempo que ayuda a reducir los problemas de putrefacción y olores. Los residuos alimentarios secos (materia orgánica) se pueden utilizar más, por ejemplo, como combustible o relleno, y también se pueden convertir en gas sintético mediante gasificación e introducir en un generador para la generación de energía.
