1. ¿Qué son los residuos domésticos?
La basura doméstica se refiere a los desechos generados por las personas en la vida diaria. Estos desechos generalmente son producidos por las actividades cotidianas de la vida y el consumo de las personas, que incluyen comer, limpiar, comprar, entretenerse, etc. Incluye diversas fuentes, como los desechos generados en hogares, oficinas, establecimientos comerciales, escuelas y otros lugares públicos.
2. Clasificación de residuos domésticos
- Basura de recursos
Residuos de recursos, incluidos papel usado, envases de hierro, aluminio y cobre usados, envases de vidrio usados, plásticos usados, pilas secas usadas, tubos de luz usados (burbujas), productos informáticos usados, productos electrónicos y eléctricos usados y otros artículos relacionados. Cuando las personas los tiran, deben entregarlos en un carrito de reciclaje o en un contenedor de reciclaje.
- Desperdicios de alimentos
Los desechos de cocina se refieren a alimentos crudos y cocidos, residuos y desechos orgánicos. Camión de basura/camión de reciclaje adjunto.
Los contenedores de reciclaje de desechos de alimentos o los contenedores de reciclaje de desechos de alimentos designados se utilizan para reciclar.
- Basura general
Se consideran basura general otros residuos que no son reciclables en general. Empaque la basura completa sin exponerla y colóquela en un lugar designado.
Haga clic o espere a que el camión de basura aparezca a la hora designada antes de desecharla.
3. Peligros relacionados
La producción de residuos domésticos plantea una serie de riesgos para el medio ambiente y la salud humana, siendo los principales los siguientes:
- Contaminación ambiental:
Las sustancias y productos químicos peligrosos presentes en los desechos domésticos, si no se tratan adecuadamente, pueden causar daños a la tierra, el agua y el aire. Por ejemplo, los productos químicos presentes en los desechos peligrosos y los desechos electrónicos contienen sustancias tóxicas que pueden filtrarse al medio ambiente si no se eliminan adecuadamente, lo que pone en peligro los ecosistemas y la biodiversidad.
- Desperdicio de recursos:
La basura doméstica contiene muchas sustancias reciclables y reutilizadas. Si estas sustancias se desechan sin reciclarlas, se desperdiciarán recursos. Por ejemplo, el plástico, el papel, el metal y el vidrio no reciclados requieren una gran cantidad de energía y recursos para su producción, que se pueden conservar y tener una vida útil más larga mediante el reciclaje.
- El problema de los vertederos:
La gran cantidad de residuos domésticos requiere una gran superficie de vertederos para su tratamiento. El uso de vertederos ejerce presión sobre los recursos terrestres y también puede provocar la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas. Además, los gases de efecto invernadero, como el metano, que se liberan durante la descomposición de los residuos orgánicos generados en los vertederos también tienen un impacto negativo en el cambio climático.
- Riesgos para la salud:
Las sustancias peligrosas presentes en algunos desechos domésticos entrañan riesgos potenciales para la salud humana. Por ejemplo, los productos químicos y los desechos médicos presentes en los desechos peligrosos pueden liberar gases tóxicos o causar infecciones. Además, los desechos de alimentos que no se eliminan correctamente pueden producir olores desagradables, atraer organismos vectores y aumentar el riesgo de transmisión de enfermedades.
Para reducir estos riesgos, el gobierno y todos los sectores de la sociedad han promovido la clasificación de residuos, el reciclaje y la reducción de los mismos, entre otras cosas, alentando a la población a separar los residuos, estableciendo instalaciones de reciclaje y promoviendo el reciclaje para minimizar el impacto ambiental y lograr un desarrollo sostenible.
4. Método de procesamiento
Actualmente existen diversas formas de eliminar los residuos domésticos con el fin de reducir el impacto sobre el medio ambiente. A continuación se detalla la forma de eliminación de los residuos domésticos:
- Incineración de basura:
Las plantas de incineración de basura queman los residuos a altas temperaturas y generan energía al mismo tiempo. Este enfoque reduce el volumen de residuos a la vez que recupera calor para generar electricidad y reduce la necesidad de vertederos. El gas residual del proceso de incineración se descarga después del tratamiento para reducir el impacto en la calidad del aire.
- Vertedero de basura:
Algunos residuos domésticos no se pueden reciclar ni incinerar, y se transportarán al vertedero para su entierro. Los vertederos suelen cubrir los residuos con tierra para reducir la descomposición oxidativa y las emisiones de gases de los residuos. Sin embargo, los vertederos utilizan recursos de tierra limitados y los gases de efecto invernadero, como el metano, que se producen durante el proceso de entierro tienen efectos adversos sobre el medio ambiente y el cambio climático.
- Clasificación y reciclaje de basura:
Fomentar la clasificación y el reciclaje de la basura por parte del público. Reciclables, residuos peligrosos y residuos alimentarios Normalmente se recogen por separado y se transportan a instalaciones de tratamiento especializadas. Los materiales reciclables se reciclan, al igual que los recursos como el plástico, el papel, el metal y el vidrio, que se reciclan y reutilizan. Los residuos peligrosos se manipulan de forma especial para evitar riesgos medioambientales y sanitarios. Los residuos alimentarios suelen utilizarse para la producción de energía a partir de biomasa, el compostaje o la generación de biogás.
- Reducción y reutilización de residuos:
Reducir la generación de residuos domésticos es una de las estrategias más importantes. La generación de residuos se puede reducir de forma eficaz fomentando la reducción de productos de un solo uso, fomentando el consumo y los estilos de vida sostenibles y fomentando la reutilización y el reciclaje.
- Transferencia de vaporización de pirólisis a energía verde y gestión y transferencia de carbono a activos de carbono:
En la actualidad, Pulian está comprometido con el desarrollo de sistemas de craqueo térmico y envío de residuos domésticos y se esfuerza por lograr un uso eficaz de los recursos, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
La tecnología de pirólisis utiliza altas temperaturas para romper los enlaces químicos de los compuestos o polímeros en un entorno anaeróbico o con poco oxígeno. Después de descomponer los materiales, se producen compuestos moleculares (biomasa) que se pueden analizar mediante cromatografía. Además, cuando la biomasa se calienta, las macromoléculas más grandes se convierten en macromoléculas más pequeñas que son coque, líquido condensable (petróleo de alquitrán), gas mixto y podrían reciclarse como un recurso importante.
La temperatura y la velocidad de calentamiento de los distintos reactores tienen resultados diferentes, y a continuación se indican cuatro diferencias:
1. Pirólisis a baja temperatura: la temperatura del reactor ronda los 350 ℃ ~ 650 ℃, el objetivo principal es la carbonización y la producción de carbón y carbón.
2. Pirólisis a temperatura cálida: la temperatura del reactor ronda los 650 ℃ ~ 850 ℃, el objetivo principal es el biodiésel, produce alquitrán y negro de carbón.
3. Pirólisis de alta temperatura: la temperatura del reactor ronda los 850 ℃ ~ 1200 ℃, el objetivo principal es la producción de gas inflamable, produce hidrógeno, metano, CO y CO2.
4. Pirólisis de temperatura súper alta: la temperatura del reactor ronda los 1200 ℃, el objetivo principal es vaporizar totalmente, produce hidrógeno, metano y CO.
Aplicación:
La tecnología de pirólisis se puede aplicar ampliamente en desechos de caucho, desechos plásticos, lodos, aceite mineral, aceite químico, aceite industrial usado, resina, pintura al óleo, lodos de la ciudad, desechos domésticos, desechos orgánicos, biomasa, etc.
Cómo convertir la energía en energía verde:
La “contaminación blanca”, que consiste en los compuestos de polímeros que se utilizan para producir productos y bienes de consumo diario, como el poliestireno, el polipropileno y el cloruro de polivinilo, que son los que provocan la contaminación. La “contaminación negra”, que son los neumáticos usados o los productos fabricados con caucho que provocan la contaminación del medio ambiente. La contaminación blanca, la contaminación negra y los residuos peligrosos que se descomponen en incineradores generan smog que produce dioxinas, que provocan contaminación secundaria. Por lo tanto, la pirólisis es mejor que la incineración porque puede ocuparse de la protección económica y del medio ambiente al tiempo que resuelve el problema de la contaminación secundaria.
Hay tres productos positivos después de la pirólisis que son mejor energía verde:
1. Durante el proceso de pirólisis, debido a la alta temperatura y la hipoxia, los materiales se descomponen en gases orgánicos de cadena corta y bajos niveles de hidrógeno. Después de la purificación, esos materiales pueden producir gases inflamables que pueden generar y producir energía eléctrica.
2. Después de la pirólisis, el material restante es alquitrán líquido y podría fraccionarse en petróleo ligero.
3. El carbono puro y el suelo inorgánico son uno de los mejores materiales para la construcción de aditivos o arcillas.
Según lo mencionado anteriormente, la pirólisis es un gran beneficio para la economía, un mejor procesamiento de residuos y tiene un enorme valor de aplicación.