Pirólisis de residuos orgánicos agrícolas: sistema de generación de energía


1. ¿Qué son los residuos orgánicos agrícolas?


Los residuos orgánicos agrícolas son los residuos orgánicos generados en el proceso de producción agrícola, incluidos los restos de los cultivos, el estiércol de la ganadería y los materiales de envasado de los productos agrícolas. Estos residuos orgánicos se producen en el proceso de producción agrícola y continúan produciéndose en el proceso de plantación de cultivos, cría de animales y procesamiento de productos agrícolas.
Los residuos orgánicos agrícolas suelen tener un alto contenido de materia orgánica y contienen una gran cantidad de nutrientes, como carbono, nitrógeno, fósforo, potasio, etc., que son muy importantes para el mantenimiento y la mejora de la fertilidad del suelo. Los residuos orgánicos agrícolas pueden considerarse un recurso que, mediante un tratamiento y una utilización adecuados, puede convertirse en productos valiosos o utilizarse para mejorar la calidad del suelo.


2. Clasificación de residuos orgánicos agrícolas

Los residuos orgánicos agrícolas se clasifican habitualmente según las siguientes categorías:
  1. Restos de los cultivos:
    Incluye tallos, hojas, raíces, cáscaras, ramas residuales, etc. de los cultivos. Excedentes de cultivos Algunos se producen generalmente durante la producción agrícola, como la paja cosechada, la paja del maíz, las ramas de los árboles frutales, etc.
  2. Estiércol de ganado:
    Incluye estiércol de aves de corral (como pollos y patos), ganado (como cerdos, vacas y ovejas) y otros animales. El estiércol de ganado es un fertilizante orgánico que contiene nutrientes ricos y se puede utilizar para mejorar el suelo y el cultivo de cultivos.
  3. Materiales de embalaje para productos agrícolas:
    Esto incluye cajas de cartón, bolsas de plástico, palés de madera, etc. generados durante el embalaje de productos agrícolas. Estos materiales de embalaje a menudo se pueden reciclar o desechar de forma adecuada para reducir el impacto ambiental.
En el proceso de clasificación de los residuos orgánicos agrícolas, es importante separar y recolectar eficazmente los distintos tipos de residuos para su posterior tratamiento y utilización adecuados. La clasificación y recolección de los residuos orgánicos agrícolas puede ayudar a reciclar recursos, reducir la contaminación ambiental y mejorar la sostenibilidad agrícola.

3. Peligros relacionados

Los residuos orgánicos agrícolas, si no se gestionan y tratan adecuadamente, pueden producir algunos de los peligros asociados:
  1. Contaminación ambiental:
    Si los residuos orgánicos agrícolas se desechan de forma arbitraria o no se manipulan correctamente, pueden provocar la contaminación del suelo, el agua y el aire. Los elementos nutritivos y las sustancias orgánicas presentes en los residuos orgánicos liberan amoniaco, metano y otros gases durante el proceso de descomposición, lo que tiene un impacto negativo en la calidad del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el apilamiento inadecuado de los residuos orgánicos puede provocar la contaminación del suelo y las aguas subterráneas, lo que provoca daños a los recursos hídricos.
  2. Riesgo de transmisión de enfermedades:
    Los residuos orgánicos agrícolas pueden contener patógenos, bacterias y parásitos que pueden provocar la transmisión de enfermedades. Por ejemplo, en el estiércol de la ganadería pueden estar presentes bacterias patógenas que pueden provocar contaminación del agua y riesgos para la seguridad alimentaria si no se tratan adecuadamente.
  3. Olor e impacto ambiental:
    Algunos desechos orgánicos agrícolas producen gases malolientes como amoníaco y sulfuro de hidrógeno durante el proceso de descomposición, lo que tiene un impacto negativo en el medio ambiente circundante y la calidad de vida de los residentes. Además, la acumulación de una gran cantidad de desechos orgánicos puede causar problemas ambientales como erosión eólica, erosión del suelo y contaminación del agua.

4. Método de procesamiento

Los residuos orgánicos agrícolas pueden procesarse de diversas formas para lograr la recuperación de recursos, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. A continuación se indican las formas de tratar los residuos orgánicos agrícolas:
  1. Compostaje:
    Los residuos orgánicos agrícolas pueden convertirse en compost. Los agricultores pueden descomponer y transformar los residuos orgánicos, como los restos de las cosechas y el estiércol del ganado, en sitios de compostaje. Durante el proceso de compostaje, mediante la acción de microorganismos, la materia orgánica se descompone en abono orgánico, que se denomina compost. El compost se puede utilizar para mejorar la estructura del suelo, aumentar el contenido de materia orgánica del suelo y mejorar la fertilidad y la retención de agua.
  2. Utilización de la energía de biomasa:
    Algunos residuos orgánicos agrícolas pueden utilizarse para la producción de energía de biomasa. Por ejemplo, los restos de cultivos, ramas, paja, etc. pueden utilizarse para la generación de energía de biomasa o la producción de combustible de biomasa para proporcionar energía y calor.
  3. Fermentación de biogás:
    Los residuos orgánicos del estiércol de los animales se pueden procesar mediante la fermentación de biogás. La fermentación de biogás es el proceso en el que se utilizan microorganismos para descomponer la materia orgánica y producir biogás. El biogás se puede utilizar como energía y los residuos de biogás también se pueden utilizar como fertilizante orgánico.
  4. Reciclaje:
    Algunos desechos orgánicos agrícolas pueden reutilizarse. Por ejemplo, el resto de la cosecha puede utilizarse para alimentar a los animales o para el cultivo de hongos. El estiércol del ganado puede utilizarse como fertilizante orgánico y aplicarse en los campos o huertos.
  5. Transferencia de vaporización de pirólisis a energía verde y gestión y transferencia de carbono a activos de carbono:
    En la actualidad, Pulian está comprometida con el desarrollo de sistemas de craqueo térmico y reenvío de residuos orgánicos agrícolas y se esfuerza por lograr un uso eficaz de los recursos, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
    La tecnología de pirólisis utiliza el calor elevado para romper los enlaces químicos de los compuestos/polímeros en un entorno anaeróbico o con poco oxígeno. Después de descomponer los materiales, produce compuestos moleculares (biomasa) que se pueden analizar mediante cromatografía. Además, cuando la biomasa se calienta, las macromoléculas más grandes se convierten en macromoléculas más pequeñas que son coque, líquido condensable (petróleo de alquitrán), gas mixto y podrían reciclarse como un recurso importante.
    La temperatura y la velocidad de calentamiento de los distintos reactores tienen resultados diferentes, y a continuación se indican cuatro diferencias:
    1. Pirólisis a baja temperatura: la temperatura del reactor ronda los 350 ℃ ~ 650 ℃, el objetivo principal es la carbonización y la producción de carbón y carbón.
    2. Pirólisis a temperatura cálida: la temperatura del reactor ronda los 650 ℃ ~ 850 ℃, el objetivo principal es el biodiésel, produce alquitrán y negro de carbón.
    3. Pirólisis de alta temperatura: la temperatura del reactor ronda los 850 ℃ ~ 1200 ℃, el objetivo principal es la producción de gas inflamable, produce hidrógeno, metano, CO y CO2.
    4. Pirólisis de temperatura súper alta: la temperatura del reactor ronda los 1200 ℃, el objetivo principal es vaporizar totalmente, produce hidrógeno, metano y CO.

Aplicación:
La tecnología de pirólisis se puede aplicar ampliamente en desechos de caucho, desechos plásticos, lodos, aceite mineral, aceite químico, aceite industrial usado, resina, pintura al óleo, lodos de la ciudad, desechos domésticos, desechos orgánicos, biomasa, etc.

Cómo convertirla en energía verde:
La “contaminación blanca”, que consiste en los compuestos de polímeros que se utilizan para producir productos y bienes de consumo diario, como el poliestireno, el polipropileno y el cloruro de polivinilo, que son los que provocan la contaminación. La “contaminación negra”, que son los neumáticos usados ​​o los productos fabricados con caucho que provocan la contaminación del medio ambiente.
La contaminación blanca, la contaminación negra y los residuos peligrosos que se descomponen en incineradores generan smog que produce dioxinas, que provocan contaminación secundaria. Por lo tanto, la pirólisis es mejor que la incineración porque puede ocuparse de la protección económica y del medio ambiente al tiempo que resuelve el problema de la contaminación secundaria.
Hay tres productos positivos después de la pirólisis que son mejor energía verde:
1. Durante el proceso de pirólisis, debido a la alta temperatura y la hipoxia, los materiales se descomponen en gases orgánicos de cadena corta y bajos niveles de hidrógeno. Después de la purificación, esos materiales pueden producir gases inflamables que pueden generar y producir energía eléctrica.
2. Después de la pirólisis, el material restante es alquitrán líquido y podría fraccionarse en petróleo ligero.
3. El carbono puro y el suelo inorgánico son uno de los mejores materiales para la construcción de aditivos o arcillas.


Según lo mencionado anteriormente, la pirólisis es un gran beneficio para la economía, un mejor procesamiento de residuos y tiene un enorme valor de aplicación.


Sitemap Plastic Granulator Shredder Equipment Single Twin Shaft Shredder Equipment
Plastic Edge Recycling System